domingo, 27 de agosto de 2017

Definición

¿QUÉ ES UN MARIPOSARIO💖🔥?





Un "mariposario" es un zoo o espacio dentro de un zoo dedicado especialmente a la cría y exhibición de mariposas. Algunos mariposarios también exhiben otros insectos, arañas, escorpiones, etc.




La exhibición de mariposas vivas se hizo popular en Inglaterra en los años 70, dado el amor de los británicos a la naturaleza y los invernaderos. El primero en los EE.UU., Butterfly World, fue abierto en Coconut Creek, Florida, en 1988.

OBJETIVOS DEL MARIPOSARIO:



  • Motivar a las personas al cuidado y preservación de los recursos naturales mediante un acercamiento vivencial al mundo de los insectos.
  • Promover la conservación ambiental a través de acciones educativas y comunicacionales. 
  • Generar el respeto y el amor por la naturaleza a través del contacto, experiencias, y conocimiento de los insectos.


Resultado de imagen de Mariposa fotografía





sábado, 26 de agosto de 2017

Ventajas y Desventajas

VENTAJAS DE UN MARIPOSARIO:


  • Control de las condiciones ambientales.
  • Control y calidad de plantas hospederas de las larvas y productoras de néctar para alimentar a los adultos. 
  • Control del tamaño poblacional y la cantidad de especies dentro del mismo.
  • Instrumento educativo que enseña el proceso de metamorfosis, el papel ecológico que desempeñan en la naturaleza y las relaciones biológicas que mantienen con su entorno.
  • Cumple las condiciones para realizar experimentos sobre biología como: como comportamiento, territorialidad, longevidad y cortejo, o bien se pueden realizar cruces controlados y obtener híbridos
DESVENTAJAS DE UN MARIPOSARIO
  • El cuidado de las plantas y del mariposario en general es tedioso.
  • Puede que la inversión sea costosa
  • En este caso de un mariposario abierto se corre el riesgo de que las mariposas se vayan

Ciclo de Vida de la Mariposa

El tiempo de vida de las mariposas depende de muchos factores y puede ser muy variable. Por ejemplo, depende del tamaño de la mariposa, la especie, donde vive y en qué época del año se convirtió en un adulto. Si la mariposa es pequeña probablemente no viva tanto tiempo, pero si se trata de una mariposa más grande, seguramente va a vivir más tiempo..



El promedio de vida de una mariposa es por lo general de alrededor de un mes, las más pequeñas suelen vivir aproximadamente una semana, mientras que algunas como las Capas de luto, algunas Heliconians tropicales y las Reyes, tienen un promedio de vida de unos nueve meses.


La primera etapa: El huevo
Una mariposa comienza su vida como un muy pequeño huevo de forma redonda. Lo más curioso de estos huevecillos, especialmente los huevos de mariposas monarcas, es que si se mira lo suficientemente cerca puede verse realmente la pequeña oruga que crece dentro de ellos. La forma del huevo depende del tipo de mariposa, algunos pueden ser redondos, ovalados, acanalados, entre otras características.Los huevos de mariposa habitualmente son colocados en las hojas de las plantas, por lo que si tratamos de buscarlos, tendremos que tomar un tiempo para examinar varias hojas con el fin de encontrar alguno.





La segunda etapa: la larva (oruga)

Después de que los huevos han sido depositados, muchos esperarían ver salir las mariposas, pero esto no ocurre así exactamente, en el ciclo de vida de la mariposa, hay cuatro etapas y esta es sólo la segunda. Las larvas de mariposa son en realidad lo que llamamos orugas, las que no suelen permanecer durante mucho tiempo en ese estado y principalmente lo que hacen mientras dura, es comer.

Cuando el huevo eclosiona, la oruga inicia su trabajo y se come la hoja en la ha nacido. La hoja que se selecciona para poner un huevo es un detalle muy importante pues debe ser de un tipo de hoja que la oruga pueda comer, a cada tipo oruga le gusta sólo ciertos tipos de hojas.





La tercera etapa: la crisálida

La etapa de crisálida es una de las mejores etapas de la vida de una mariposa. Tan pronto como una oruga se hace cada vez mayor y que ha alcanzado cierta longitud y peso, se envuelve a sí misma en una especie de crisálida. Desde el exterior de la misma pareciera como si la oruga estuviera descansando, pero en el interior es donde ocurre toda la acción, allí es donde la oruga está cambiando rápidamente.

Ahora bien, como la mayoría de las personas sabe, las orugas son cortas, rechonchas y no tienen alas. Dentro de la crisálida las partes antiguas del cuerpo de la oruga están experimentando una notable transformación, denominada metamorfosis, para convertirse en las partes hermosas que componen la mariposa que surgirá. Los tejidos, órganos y miembros de la oruga han sido modificados en el tiempo que dura la crisálida y ya todo está listo para la etapa final del ciclo de vida de una mariposa.


La Cuarta Etapa: la mariposa adulta


Finalmente, cuando la oruga ha hecho toda su transformación dentro de la crisálida, se puede ver cómo emerge una mariposa adulta. Al principio las alas van a ser suaves y dobladas contra su cuerpo, debido a que dentro de la crisálida debía adaptarse a las condiciones de su nuevo cuerpo.

Tan pronto como la mariposa ha descansado después de salir de la crisálida, bombeará sangre en las alas con el fin de ponerlas en funcionamiento y poder volar. Por lo general, dentro de un período de tres o cuatro horas, la mariposa saldrá volando para buscar una pareja y reproducirse, de esa forma el ciclo de vida vuelve a empezar.





viernes, 25 de agosto de 2017

Materiales, Imágenes, Pasos realizados


Confección del Mariposario:

Como primer paso para este proyecto, comenzamos pintando las llantas de diferentes colores y cortándolas con una tijera de jardinería, para que luego pudiéramos voltear las llantas y quedara de manera decorativa.. 


Antes de cortar las llantas, las marcamos para tener una referencia del diseño.



Después de cortar las llantas, voltearlas y pintarlas,  las unimos con las que anteriormente habíamos pintado, de manera que quedan así: 


Prosiguiente a eso, usamos tierra y tosca para rellenar las llantas para el siguiente paso, sembrar las plantas. 




Luego sembramos algunas plantas en las llantas, a manera de maceteros, en las llantas.




Así estaría terminado, pero nuestro grupo añadió detalles como: un camino de rocas dentro del mariposario donde estan marcadas las tablas, una entrada más elaborada y un rótulo delante del mariposario. 

A continuación una lista de los materiales utilizados en la confección de nuestro Mariposario:






















martes, 22 de agosto de 2017

Mariposario Terminado

Está es la última actualización del blog, donde pondré fotos del mariposario terminado con todos los detalles que le agregamos:





Cómo podrán ver añadimos el camino de piedras, la entrada creativa, un camino de pies que guía al mariposario, una mariquita hecha con llantas sobrantes, al fondo hay un lugar para estar donde las personas pueden sentarse, le pusimos cojines, decoramos con mariposas de plástico y colgamos algunos estantes para la comida en el árbol.